En esta sección encontrara las licitaciones de la Dirección Provincial del Agua, Por consultas dirigirse a nuestro mail, licitaciones@dpatuc.com

LICITACION PUBLICA Nº 01/22 - Expediente: 4285/325-DEP-2021
TERRAPLENES DE PRETECCION CIUDAD DE LAMADRID

La Ciudad de Lamadrid se encuentra aproximadamente a 90 km al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán (medido en línea recta). Debido a los sucesos ocurridos durante los veranos de los años 2015 y 2017 es que se desarrolla el presente proyecto cuyo objetivo principal es disminuir el riesgo de inundación de la población que allí habita.
Este trabajo surge a partir del informe realizado por la “Comisión de Emergencia para el Tratamiento de la Problemática de Inundaciones en el Sur de la Provincia de Tucumán, este de Catamarca. Donde se expone la situación crítica de dicha ciudad, dado a las intervenciones en la cuenca de origen antrópico que rompen con el equilibrio hidrológico y fluvial de la misma.
Es por ello, que se proyectó un encauce del Marapa, desde aproximadamente 1000m aguas arriba del puente de la RN N°157 hasta casi 2000m aguas abajo del mismo. Además, se buscó optimizar la capacidad de conducción del canal de cintura oeste de la ciudad, mediante un encauce desde su naciente hasta su desembocadura en el Marapa. Es importante mencionar que, este trabajo debe complementarse con proyectos a elaborarse en una instancia futura sobre la región norte, de tal forma de optimizar la capacidad de evacuación de las aguas pluviales del Arroyo El Chileno en conjunto con el canal de cintura oeste que desemboca en este último. Por otro lado, es importante aumentar las secciones de las alcantarillas de cruce de la RN N°157 existentes, que posibilitan el drenaje de la ciudad durante los eventos de origen pluvial y en caso de desbordes de los colectores e interceptores antes mencionados.
Por último, cabe aclarar que existe una propuesta realizada por una consultora del BID donde desarrolla una propuesta para intervenir sobre el Río San Francisco para restaurar el punto de descarga de este último sobre el río Marapa a aproximadamente 12Km. aguas debajo de la ciudad de Lamadrid, para permitir el paso de las aguas de esta cuenca sobre los bañados de Obanta y no afectar directamente a la ciudad de Lamadrid (Bravo 2017) y además plantea dos reservorios de almacenamiento y atenuación de los desagües urbanos de la ciudad, donde esta propuesta forma parte de las alternativas de acciones estructurales para disminuir el riesgo de inundación de la ciudad.

Apertura de sobres:

Lugar: DIRECCION PROVINCIAL DEL AGUA - SIMON BOLIVAR 1095 - SAN MIGUEL DE TUCUMAN.
Fecha y hora: 04/04/2022, 09:00:00

LICITACION PUBLICA Nº 02/22 - Expediente: 4285/325-DEP-2021
TERRAPLEN Y DEFENSAS RIO CONVENTILLO - DPTO. CHICLIGASTA -

La motivación del presente estudio nace a partir de las consecuencias producidas por las precipitaciones ocurridas el 9 de marzo del presente año. Donde se produjo un aluvión el Río Conventillo (cauce que nace de la unión de los Ríos La Jaya y Las Pavas) que destruyó el puente sobre el río La Jaya y desbordó en varios sectores produciendo afectaciones a la población del Molino, Piedra Grande, La Angostura y en fincas privadas de producción agrícola. En las siguientes imágenes se muestran las consecuencias producidas.
La zona en análisis pertenece a la cuenca del río Conventillo que se encuentra dentro del Departamento Chicligasta en la provincia de Tucumán. Los sectores afectados se corresponden según la siguiente imagen.

Apertura de sobres:

Fecha y hora 05/04/2022, 09:00:00
Lugar: DIRECCION PROVINCIAL DEL AGUA - SIMON BOLIVAR 1095 - SAN MIGUEL DE TUCUMAN.

LICITACION PUBLICA Nº 03/22 - Expediente: 4270/325-DEP-2021
OBRA: PROTECCION DE MARGEN IZQUIERDA Y AMPLIACION DE CAUCE EN RIO MARAPA -DPTO. GRANEROS

La zona de estudio del Río Marapa se encuentra ubicada aproximadamente 110 km al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán, siendo Juan B. Alberdi y Graneros las ciudades más cercanas. La primera ubicada unos 12 km al oeste y la segunda 9 km al este, por RP N°308, constituyendo uno de los principales accesos a ambas ciudades. La ciudad de Juan B. Alberdi tiene una población de 18.430 habitantes, mientras que la de Graneros asciende a 2.375 (INDEC, 2010). Las principales actividades económicas de la zona son la agrícola, ganadera y el comercio (en los cascos urbanos de ambas ciudades); aunque la mayor y principal actividad es la industria azucarera correspondiente al Ingenio Marapa S.A.
En las crecidas estivales de los años 2015, 2016 y 2017, el meandro en estudio se fue desplazando hacia el NE, produciendo severos daños a la infraestructura de servicio a la producción (canal principal de Graneros) cuya traza es prácticamente paralela a la RP N°308. El mismo nace en la toma de la zona de El Badén, en Alberdi, hasta llegar a la ciudad de Graneros. En alguna oportunidad la traza del mismo ya fue modificada, dado que el meandro del río se encontraba muy próximo al canal.
El proceso erosivo continuó avanzando culminando con el corte de dicho canal de riego en una longitud aproximadamente de 500 m, tramo comprendido entre un galpón situado al oeste del camino vecinal. Es importante señalar que dicho canal beneficia a 25 productores que cultivan una superficie de 750 Has aproximadamente, siendo los principales cultivos: caña, papa y tabaco.

Apertura de sobres:

Fecha y hora 05/04/2022, 11:00:00
Lugar: DIRECCION PROVINCIAL DEL AGUA - SIMON BOLIVAR 1095 - SAN MIGUEL DE TUCUMAN.